El sensor óptico de presencia esta formado por un emisor y un receptor, el emisor envía una señal de luz infrarroja el recepto se encarga de taceta la luz, en el momento que el haz de luz es interrumpido, se activa o desactiva el mecanismo, es muy utilizado en ratones de ordenador.

¿Qué es un sensor óptico?
En algunos casos lo sensores ópticos utilizan la luz natural y receptores fotoresistentes, pero este tipo de sensores son fáciles de modificar con alguna luz externa.
Para evitar que la luz externa al emisor afecte al funcionamiento de esta se utilizan, un emisor led infrarrojo y un receptor fototransistor, configurado con una frecuencia especifica para que el receptor no tenga confusiones.
Partes de un sensor óptico de un ratón de ordenador
En primer lugar, tenemos el emisor del sensor, le cual se encarga de enviar una señal a través de una red infrarroja, en segundo lugar, tenemos el receptor el cual se encarga de detectar y recoge el haz de luz enviado por el emisor.
Las lentes esta instaladas tanto en el emisor y el receptor para aumentar la distancio de emisión y de recepción de la honda de luz, ampliando el campo de visión. Por último, es el circulo de salida, es donde es el encargado de mandar la señal para accionar todo el mecanismo.
Tipos de sensores ópticos
En el mercado existen 4 tipos de sensores ópticos, todos son igual de funcionales, lo que si que existen algunos más normalizados por su coste de producción. A continuación te explicamos como funciona un sensor óptico en sus distintas variantes.
Sensores ópticos de barrera
En este modelo de sensor de presencia, están colocados frente a frente el emisor y el recepto, lo que significa que el mecanismo siempre esta conectado y se desconecto o interacciona en el momento que un objeto se interpone.
Este modelo de sensor óptico de barrera es muy utilizado en puertas de lugares en que los dos puntos tienen conexión a energía.

Sensores ópticos retroreflectivo o reflex
En este modelo tanto el receptor como el emisor esta incluido en el mismo punto o aparato.
Éste emite la seña y rebota en un espejo lo que hace que el sensor recibo la señal sin problema, el funcionamiento es el miso que una de barrera, este mecanismo es muy utilizado en puertas garajes para evitar que se cierre encima de un coche.

Sensor óptico difuso reflectivo
Este tipo de sensores es el mas común instalado en los ratones de ordenador ya que esta todo instalado en el mismo punto, el emisor y el recepto y este detecta el movimiento y el revote, lo que hace que el ratón detecte el movimiento.

Sensores ópticos reconocimiento de brillo
En el momento que el emisor envía la seña puede rebotar sobre un objeto brillante o no, este sensor es capaz de detectar si este objeto es brillante o opaco según la luz emitida por el objeto.
Aplicaciones del sensor de movimiento
La principal utilidad de este tipo de sensores es formar parte de un sistema en el que requiera que detectare elementos externos, como maquinas que realicen una cuenta de elementos, en lectores y demás herramientas.
Estructura de un sensor óptico
Para explicar las diferentes partes y requisitorios de un sensor utilizaremos como ejemplo el sensor óptico CNY70. Este esta compuesto por dos LEDs, uno de ellos es el emisor del rayo y el otro es el receptor.
Principio de funcionamiento del sensor óptico CNY70
El principio es realmente sencillo, ya que en el momento que nosotros alimentamos el LED emisor, este genera una señal lumínica, rebotara en el obstáculo, de modo que el receptor mostrar la señal como que existe una interferencia.
Cómo configurar un sensor óptico
En el caso que ya tengas configurado el sensor de forma física te explicamos como configurar, para ello es recomendable que utilices el software “Proteus 8”, de este modo podrás ver al simulación y el circuito final. En el vídeo esta todo explicado.